Los contenidos
La educación dentro y fuera del aula ha sido transformada debido al uso de las tecnologías digitales y las herramientas interactivas, pero surge un cuestionamiento: ¿cómo está impactado ese desarrollo de la tecnología sobre los contenidos educativos y qué tipos de relaciones se establcen en esa situación?
A continuación se presentan algunos ejemplos de calidad en el uso de las tecnologías y narrativas digitales
El primer elemento de la comunicación: es ¿qué? Para determinar ¿cómo las innovaciones tecnológicas están impactando los contenidos educativos?, ¿qué tipo de relaciones se están estableciendo en el cambio educativo? y ¿qué nuevas posibilidades se abren para el mundo de la educación?
Ante el acceso de los alumnos a los contenidos en las plataformas de acceso abierto, transnacional y atemporal, el estudiante ha sufrido serias consecuencias y no siempre positivas. Comienzan a ganar terreno los cambios de terminología en la relación alumno-contenidos de educación, que va desde el documental interactivo a los docugames, proyectos transmedia y no siempre garantizan contenidos de calidad.
El gran reto consistirá en aprovechar y adaptar la tecnología existente para llevar los contenidos de una calidad superior, no obstante se identifican algunas ventajas de la interacción en la educomunicación: proceso comunicativo, cercano, directo e inmediato en fomentar trabajo en equipo.
Existen intentos de aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para incrementar el proceso de aprendizaje con el fin que la educación genere un cambio social. Ej. Cómic de Priya’s Shakti, sobre el tema de violencia de género en la India, es una muestra que la herramienta de la comunicación se ha tranforado en una herramienta de acción.
Ej. Proyecto de jóvenes frente al cambio climático a través de la creación de un documento de sensibilización social. Se presenta como un proyecto de alto valor educamunicativo como ejemplo de aprendizaje colaborativo, interactivo y transmedia.
El mundo actual enfrenta grandes desafíos de carácter tenológico, que reclama un interés por capacitar a los jóvenes frente al uso de las herramientas digitales, con el fin de aprovechar la nuevas formas de alfabetización.
Referencia:
Pérez Tornero, J., & Tejedor Calvo, S. (2016).Ideas para aprender a aprender:Manual de innovación educativa y tecnología.Editorial UOC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario