jueves, 11 de julio de 2019

"Learning first, Technology second" Part 3
















Mireia Pi

Con la llegada del internet y la rápida evolución de las TICS dentro del ámbito educativo, el concepto de aula que tradicionalmente conocemos, ha ido cambiando y ha pasado de ser el espacio físico en donde se realizaba el proceso de enseñanza - aprendizaje a convertirse en cualquier espacio virtual que facilite las condiciones necesarias para generar aprendizaje en cualquier tiempo y lugar.



El alumno del siglo XXI, debe ser capaz de desenvolverse en distintos contextos, situaciones y áreas de conocimiento. 

Así mismo ha de desarrollar las siguientes capacidades que le permitirán aprender a aprender de manera continua:
 
😊Saber identificar y analizar situaciones.

😊Buscar información en diferentes medios.

😊Comprender, contrastar, investigar y evaluar conclusiones de manera individual y colectiva.

😊Seleccionar, aplicar y adaptar posibles soluciones a diversas problemáticas.



Para lograr desarrollar todas éstas capacidades, el docente debe ser muy consciente de los nuevos retos a los que se enfrenta, estar abierto al cambio, transformarse a sí mismo y por ende, transformar su práctica docente, que tradicionalmente se realiza en un aula.

Existen aspectos básicos a considerar, para empezar a generar ésta transformación de aula y que es muy importante se tomen en cuenta. Éstos son:



   ⏩   La organización
            ⏩   El conocimiento 
                     ⏩   La tecnología
                             ⏩    La interacción
                     ⏩   La metodología
                                                   La motivación
        








En la medida en que tomemos en cuentas éstos aspectos y comencemos a generar cambios en ellos, iremos avanzando hacia el “aula ubicua”, la cual, se refiere al aula que esta presente a un mismo tiempo en todas partes.




 En donde se lleven a cabo experiencias de tipo virtual y real que hagan posible la generación de aprendizaje significativo en cualquier momento y lugar.


Referencia:
Pérez Tornero, J., & Tejedor Calvo, S. (2016).Ideas para aprender a aprender:Manual de innovación educativa y tecnología.Editorial UOC. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Learning first, Technology second" Part 5

La participación Con frecuencia se acusa a los profesores como los únicos responsables de la mala educación, siendo que la compleja ...